"Leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo" decía Joseph Addison, ensayista y poeta inglés que falleció en el año 1719.
“Un cerebro entrenado en el ejercicio de la lectura será capaz de compensar mejor el proceso degenerativo que se produce de forma natural a lo largo delos años” nos dice Christian Wolf, Doctor en filosofía y periodista científico, en su artículo “El beneficio encubierto de leer” publicado en el 2011 en la revista “Mente y Cerebro” No.47 pág. 36. Leer Revista.
El Doctor Guillermo García Ribas, neurólogo y Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, afirma que “la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, pues se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”.
Leer es un hábito muy saludable que debemos cultivar desde niños porque reporta grandes beneficios para el desarrollo mental.
Alleer nuestro hemisferio izquierdotrabaja activando diferentes áreas y funciones cognitivas del cerebro. Cuando lees debes reconocer las letras y su orden en la palabra y de las palabras en la frase, asociándolas a un sonido para así poder darle sentido al texto.
En ésta entrada del Blog Inténtalo!!! te comentamos algunos de los beneficios que te da la lectura para el desarrollo de la mente.
1. Ejercita la atención, concentración y comprensión lectora. El concentrarse en una sola actividad inhibiendo lo que sucede a nuestro alrededor no es algo sino una habilidad que debemos ejercitar. La lectura, al atraparnos en lo que nos está contando, nos ayuda a concentrarnos. Si no tenemos una buena concentración nos será difícil comprender lo que estamos leyendo. Seguro te ha pasado que has leído algo y al terminar tienes la sensación de que no has entendido nada y debes volver a leer el texto…eso es porque no has estado concentrado en la lectura, sino que tu mente ha estado pensando en otra cosa mientras mecánicamente leías el texto.
2. Amplia el Vocabulario: todo texto que leamos, sea el diario, un cuento, una novela, un artículo científico, nos presenta palabras nuevas o que no solemos utilizar en la vida diaria.
3. Desarrollo del lenguaje: leer mejora la ortografía, la gramática y te permite conocer diversos estilos de escribir y comunicarse. No es lo mismo el estilo de una noticia del diario que el de un informe científico donde se debe brindar información basada en investigaciones comprobables, como tampoco es lo mismo el estilo novelesco.
4. Ejercita la Memoria: cuando lees, por ejemplo una novela, debes recordar el nombre de los personajes, como están relacionados entre sí, lugares u hechos que se citan en la trama, y todo ello es un ejercicio para tu memoria. También asocias lo que lees a informaciones ya adquiridas o experiencias previas ejercitando la memoria a largo plazo.
5. Estimula la creatividad e imaginación: al leer en tu mente construyes una imagen de cómo son los personajes o los lugares de la novela; o un diagrama o mapa mental de la información que estás adquiriendo.
6. Ayuda a ordenar ideas y promueve la reflexión. Los textos están, en mayor o menor medida, relacionados con información acerca de historia, cultura, educación, política, estilos de vida, investigación, etc. Al leerlos realizas un juicio crítico (estás de acuerdo o en desacuerdo con lo que se expone) que te lleva a la reflexión (porqué estás o no estás de acuerdo, ¿cómo piensas que debería ser?)
7. Te da cultura general, te abre las puertas a otros mundos y situaciones diferentes a las de tu vida diaria. Te permite conocer cómo son otras culturas u otras actividades profesionales. Te permite adquirir información que de otra manera no tendrías, por ejemplo, conocer cuál fue el origen de un determinado objeto que utilizas a diario o cuál es la historia de un país ubicado al otro lado del mundo.
8. Amplía tus temas de conversación. Al adquirir mayores conocimientos a través de la lectura también adquieres mayores temas de conversación que te permiten desenvolverte en diferentes escenarios, grupos sociales o profesionales.
9. Leerrelaja y reduce el estrés que es el origen de muchas enfermedades neurológicas y cardiológicas. Leer luego de un día agitado ayuda a que tu nivel de adrenalina baje, tu cuerpo y mente se calme… te da serenidad.