Sentir que tenemos mala memoria o que la estamos “perdiendo” resulta muy angustiante a la mayoría de las personas ya que la memoria es una de las principales funciones cerebrales y de suma importancia para desenvolvernos en la vida daría.
La memoria es como el disco duro de nuestro cerebro, es ahí donde almacenamos toda la información para tenerla disponible en el momento en que nos sea necesaria; para ello, nuestro cerebro establece conexiones sinápticas entre las neuronas creando redes neuronales que le permitan codificar la información o estímulos que recibimos, almacenardicha información y poder evocarla en un futuro.
Memoria a Largo Plazo es la capacidad para almacenar y evocar información que hemos recibido o aprendido en un periodo de tiempo pasado (que puede ser desde días hasta décadas anteriores). La Memoria a largo plazo es relativamente permanente y tiene una capacidad de almacenamiento prácticamente sin límites.
La memoria a largo plazo se puede clasificar como:
2. Memoria semántica: capacidad de evocar información que hemos almacenado relacionada a conocimientos generales sobre el mundo (conceptos, hechos, lugares), por ejemplo saber que la torre Eiffel está en París.
La memoria semántica es necesaria para desarrollar el lenguaje, permite retener el significado de los conceptos (palabras) y de las relaciones entre ellas (significado de una frase o de un párrafo).
3. Memoria episódica: capacidad de almacenar y evocar experiencias particulares que hemos vivido; recordar, fechas, eventos, anécdotas, que nos han sucedido en el pasado y que han sido significativos para nosotros, por ejemplo, recordar el día que nos casamos o el día en que ingresamos a la universidad. El significado emocional que otorgamos a esa experiencia contribuye significativamente a que lo podamos evocar.
No toda información se almacena en la memoria a largo plazo, solo la que nos es significativa. Recordamos las cosas que repetimos continuamente o la información a la que le hemos dado valor. Si una información no la hemos considerado importante, nuestro cerebro la desecha de manera rápida y no la almacena en la memoria a largo plazo.
Los fallos en la memoria son comunes en las personas, no deben atemorizarnos, y aumentan con el paso de los años por el proceso natural de enlentecimiento de las funciones cognitivas; también la memoria se ve afectada cuando se está atravesando una situación de mucho estrés.
Cuando existen problemas graves de memoria puede estar relacionado a traumas encéfalo craneanos o a enfermedades neurodegenerativas como son Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, demencia senil, esquizofrenia.
Quiero compartirles la entrevista que el programa de televisión Redes de RTVE de España realizó al neurocientífico español Joaquim Fuster, acerca de “la creación de los recuerdos y los distinto tipos de memoria” donde el Dr. Fuster señala que la memoria es resultado de la interconexión de las relaciones entre neuronas que establece el cerebro y que “La solidez y la durabilidad de un recuerdo están relacionadas con las circunstancias emocionales en las que se lo ha adquirido”. Entrevista
Recuerda siempre que la memoria como todas las funciones cognitivas se puede entrenar y mejorar!!
Respuestas
1.
§ Cuando salí de Cuba dejé mi vida dejé mi amor cuando salí de Cuba dejé enterrado mi corazón.§ Caminante no hay camino se hace camino al andar. Golpe a golpe, verso a verso.
§ Estas son las mañanitas que cantaba el rey David a las muchachas bonitas, hoy por ser día de tu santo te las cantamos a ti.
§ Arroz con leche me quiero casar, con una señorita de Portugal, que sepa coser, que sepa bailar, que sepa abrir la puerta para jugar.
§ Para bailar la bamba se necesita, una poca de gracia, una poca de gracia y otra cosita.
§ Escucha hermano la canción de la alegría el canto alegre del que espera un nuevo día, ven canta, sueña cantado, vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos.
2. Mundo – gallinita ciega – ludo (Parchis) –
yaxes – yan quen po - el juego de las sllas.
3. Papa Francisco I - Shakira - El correcaminos y el coyote – Barack Obama – Neymar – Abraham Lincoln – Peter Pan – Gandhi – Diana de Gales – Gabriel García Márquez.
4. La respuesta coresponderá a la experencia que hayas vivido.
Escritores: Mario Vargas Llosa, Gabriel Garcia Marquez, William Shakespeare, Jorge Luis Borges, Alfredo Bryce Echenique Julio Verne.
Músicos: Beethoven, Mozart, Schubert, Bach, Vivaldi, Verdi.
Pintores: Salvador Dalí, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rembrandt, Renoir
Actores: Marlon Brando, Paul Newman, Leonado di Carpio, Robert Redford,
Brad Pitt, Tom Cruise.