Quantcast
Channel: Inténtalo !!!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Qué es la plasticidad neuronal?

$
0
0
La plasticidad neuronal es un término que se utiliza mucho en los últimos tiempos, relacionado al entrenamiento cerebral y a las funciones cerebrales. Cabe preguntarnos: ¿sabemos realmente qué significa? y ¿qué importancia tiene?.
 
plasticidad neuronal
En esta entrada del Blog les presentamos algunos alcances al respecto:
·       La plasticidad neuronal también es llamada neuroplasticidad o plasticidad neural.
·       William James, psicólogo norteamericano y profesor en la Universidad de Harvard, en el año 1890 publicó el libro “Principios de Psicología” donde emplea el termino plasticidad del cerebro y del sistema nervioso para describir la propiedad cambiante del comportamiento humano.
·       En 1906, el médico español Ramón y Cajal recibió el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre los mecanismos que rigen la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas. El propone que la naturaleza modificable del comportamiento humano tiene un origen anatómico.
·       Por muchos años se sostuvo la tesis de que una vez que el sistema nervioso central alcanzaba su desarrollo adulto, los únicos cambios que podían producirse eran degenerativos. Se afirmaba que una persona nacía con una cantidad determinada de neuronas y cuando éstas, con el paso de los años, dejaban de funcionar, eran irrecuperables.

plasticidad neuronal
 
·       En las últimas décadas, numerosas investigaciones neuro científicas han demostrado que el sistema nervioso tiene capacidad de regenerarse y modificarse anatómica y funcionalmente a lo largo de toda la vida de una persona.
·       Se afirma que el cerebro de un adulto contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas y cada una de ellas se interconecta con otras neuronas a través de sinapsis.
·       Uno de los grandes descubrimientos ha sido conocer que el hipocampo humano genera 1400 nuevas neuronas cada día.
·       La plasticidad neuronal se refiere a que los aprendizajes y habilidades que vas adquiriendo, las experiencias a lo largo de tu vida, las relaciones sociales que mantienes, el estilo de vida y la alimentación que llevas, todo ello, influye en la estructura de tu cerebro, pudiendo modificarlo, ya que le dan la posibilidad de establecer nuevas conexiones entre neuronas (sinapsis) que influyen en el óptimo desarrollo de las funciones cognitivas.

plasticidad neuronal
 
·       María Virginia Garcés Vieira y Juan Camilo Suárez-Escudero, del Instituto Neurológico de Colombia, afirman que “La neuroplasticidad es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño.” Leer. (Pdf ,109.86 KB)
·       Por su parte, la Lic. Elaime Maciques Rodríguez, señala que Plasticidad neuronal es la reorganización sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas dañadas.” Leer (Pdf , 81.40 KB).      
·         La Organización Mundial de la Salud define la plasticidad neuronal como la capacidad que poseen las células del sistema nervioso para reconstituirse anatómica y funcionalmente, después de ciertas patologías, enfermedades o y traumatismos.
·       Si bien se desconocen los límites a los que puede llegar el cerebro humano, las numerosas investigaciones realizadas en las últimas décadas por equipos de neurólogos e investigadores científicos, permiten afirmar que las funciones cognitivas (como la memoria, percepción visual, atención, etc.) pueden mejorar sustantivamente con la práctica de entrenamiento cerebral si este se realiza de manera constante.
·       La ciencia nos demuestra que podemos mejorar el rendimiento de nuestro cerebro y también nos alerta sobre los factores que afectan su buen funcionamiento (tabaquismo, alcohol, sedentarismo, stress, falta de práctica de ejercicio físico, vida rutinaria, mala alimentación, etc.)….. en tus manos está la decisión de optar por un cerebro saludable, ágil, oxigenado y más eficiente!!!

plasticidad neuronal
 


 




 



 

 
 
 
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Trending Articles