La memoria es un tema muy sensible para la mayoría de las personas, tememos perderla…. Nos angustia que llegue un día en que no podamos recordar lo que hicimos ayer o lo que debemos hacer en una hora, nos preocupa no recordar los nombres de algunas personas.
Hay que decir que es cierto que con la edad la memoria declina un poco, sin embargo, la memoriaes una de las funciones cognitivas que más mejora con la práctica constante.
Si en vez de angustiarnos por la pérdida de memoria, dedicáramos un rato cada día a ejercitarla, veríamos que nuestra memoria empieza a mejorar.
La principal categorización de la memoria es:
· Memoria a largo plazo: cuando debo evocar recuerdos o información adquirida hace mucho tiempo atrás, por ejemplo en la niñez o en la escuela, como los nombres de nuestros compañeros, o un paseo escolar.
· Memoria a mediano plazo; referida a información adquirida tiempo atrás pero no tanto, diríamos información adquirida hace unos 8 o 10 años
· Memoria a corto plazo: cuando debemos recordar información recibida hace poquito tiempo, por ejemplo cuando alguien nos da un número de teléfono o una dirección y debemos recodarla; o cuando hacemos una lista mental de las cosas que debemos comprar en el market.
Sin embargo, la memoria también puede categorizarse por tipo de memoria: memoria fotográfica, memoria visual, memoria numérica, memoria episódica, memoria musical, memoria olfativa, etc.
Ejercitar la memoria no es difícil, hay muchas formas de hacerlo si realmente te lo propones, y puedes hacerlo realizando las actividades de tu misma vida diaria, te planteo algunos ejemplos:
üvas manejando camino a la oficina, qué tal si empiezas a tratar de recordar el nombre de cada calle o avenida que cruzas?üestás cocinando una receta con pescado, qué tal si tratas de nombrar otros 8 platos que se preparen con pescado? o recordar la última vez que preparaste esa receta y quiénes la comieron?
üDebes ir a hacer compras? Haz una lista escrita de lo que necesites…al llegar al market, trata de hacer las compras sin mirar la lista, solo cuando ya no recuerdes que más necesitas, mira tú lista y corrobora lo que te faltó recordar.
También hay otro tipo de ejercicios que puedes hacer para estimular el desarrollo de la memoria, y que son los que te proponemos en esta entrada del Blog Inténtalo!! Como siempre, al final de la entrada encontrarás las soluciones para que puedas comparar tus respuestas.
Te animamos a que nos dejes un comentario en relación a como percibes que es tu capacidad de memoria y si realizas algún tipo de ejercicios para mejorarla.
Sigue el Blog Inténtalo!!!solo debes hacer click en “participar en este sitio”(lado izquierdo de tu pantalla) y estarás siempre al tanto de las novedades del Blog!
También puedes seguirnos en las redes sociales!! Haz click sobre cada una de estas redes y te llevará a nuestra página! Twitter y Facebook Soluciones1. Heidy, Daysi, Vilma Picapiedras, mujer Maravillas, Susanita, Pitufina, Pocahontas 2. Volver al futuro; ET; Grease; El Mago de Oz; Batman; Rápidos y Furiosos.3. Una persona adulta debe ser capaz de recordar al menos 7 imágenes.
4. Una persona adulta debe ser capaz de recordar los 3 niveles completos (uno por uno) 5. 1.Liliana Cortez 2. 2 hijas 3. 1 de la tarde 4. en el colegio 5. estofado de pollo 6. la vecina6. Las soluciones dependerán de la ciudad en que vivas.
7. Las últimas Olimpiadas se realizaron en Rio de Janeiro
Las próximas Olimpiadas se realizarán en Tokio Algunos deportes olímpicos son: atletismo, esgrima, basquetbol, vóley, futbol, equitación, gimnasia rítmica, natación, remo, vela, maratón, judo, karate, halterofilia.8 . China, México, Estados Unidos
Perú (Líneas de Nazca), España (Alhambra de Granada) Holanda