Quantcast
Channel: Inténtalo !!!
Viewing all 68 articles
Browse latest View live

Entrenamiento cerebral

$
0
0
El cerebro es el órgano más importante que tenemos las personas, es el centro de operaciones que activa todos los demás órganos del cuerpo; a través de las conexiones entre las neuronas posibilita las actividades intelectuales, emocionales y motoras del organismo.  
 
En las últimas décadas  los científicos vienen comprobado la enorme plasticidad neuronal que tiene el cerebro, es decir, la capacidad de adaptarse, aprender, regenerarse, modificarse de acuerdo al estilo de vida que llevamos, el tipo de alimentación que consumimos, las experiencias que tenemos,  la estimulación que le damos a nuestra mente, los aprendizajes que adquirimos.
 
Cada día es mayor la cantidad de personas que le da importancia al cuidado del cuerpo, que se inscriben en un gimnasio, practican footing o montan bicicleta a fin de mantenerse activos, tener una rutina cardiovascular que prevenga enfermedades, sin embargo, aún son pocas las personas que se preocupan por cuidar su cerebroo que conocen cómo pueden entrenarlo para mantenerlo ágil y activo. 
 
Pero el panorama no es del todo desalentador,  en diversas partes del mundo se van creando centros y programas especializados en entrenamiento cerebral adulto orientados a concientizar a las personas  acerca de la importancia de realizar actividades mentales que estimulen su mente contribuyendo a prevenir el declive intelectual e incluso enfermedades mentales degenerativas como el Alzheimer.
 
Son muchos los investigadores que están realizando interesantes y muy importantes aportes en este campo, desde el Blog Inténtalo!!! buscamos aportar un granito de arena difundiendo noticias innovadoras en el área del entrenamiento cerebral adulto, dando a conocer investigaciones realizadas, así como destacando a los profesionales comprometidos en esta rama de la ciencia y que nos permiten cada día aprender más sobre el cerebro, su funcionamiento y su enorme potencial.
 
En esta ocasión nos gustaría resaltar el trabajo de Ph.D. SandraBondChapman, fundadoray Directoradel Centro Brain Healthen la Universidadde Texas, Estados Unidos,  autora de muchos  libros, entre ellos  Hacer que sucerebromás inteligente”.
 
La Dra. Bondestudia  e investigacómo mejorar,de forma activa, las funciones cerebrales yel rendimiento cognitivo tanto en personas sanas como enlesiones y enfermedades cerebrales (ictus, isquemias, etc.).  Investiga estrategias para aumentar la resiliencia y  las mejores técnicas para reeducar el cerebro  a fin de maximizar su inmenso potencial.  El Centro Brain Health además de las investigaciones que realiza, ofrece programas para entrenar el cerebro orientados a  adultos, ejecutivos, universitarios, adolescentes.
 
Los animamos a visitar la web del Centro Brain Health que seguro les resultará tan interesante como a nosotros,  pero debemos indicarle que es una web enteramente en idioma inglés. WEB  
 
A continuación les proponemos hacer un alto en sus actividades y dedicar unos minutos a entrenar el cerebro con los siguientes ejercicios.  Al final de la entrada brindamos las soluciones para que puedan corroborar sus resultados y/o percatarse las áreas o tipos de tareas que les resultan más difíciles y que podrán ir mejorando con la práctica continua.
 
Entrenamiento cerebral


Entrenamiento cerebral


Entrenamiento cerebral


Entrenamiento cerebral


Entrenamiento cerebral

Entrenamiento cerebral

Entrenamiento cerebral
 

 SOLUCIONES
 
1. El número 571.
 
2. Los objetos que se repiten son: fresa, pez, avión.
 
3. a) y  e)
 
4.

 

 
5. Las palabras superpuestas son: 
    cápsulas, píldoras, pastillas, jarabe y tónico.
    Estamos halando de medicinas.
6. 
 
7.


Participación en los Premios 20BLOOGS

$
0
0
Es todo un honor para el Blog Inténtalo!!! haber sido invitado a participar en los Premios 20Blogsdentro de la categoría de Blogs de salud y vida sana.
 
Las votaciones serán contabilizadas desde el 12 de febrero hasta el día 2 de marzo y para votar debes ser un usuario registrado en 20minutos.es.
 
Pero registrarse es muy fácil, lo puedes hacer logeandote con tu cuenta de Facebook o de Twitter, proceso que toma apenas 2 minutos.
 
Están participando un total de 7,562 blogs de distintas partes del mundo, compitiendo en diferentes categorías.
 
En la categoría de Salud y vida sana estamos participando 391 Blogs de salud, psicología, vida sana, nutrición, hábitos.
 
Blog Inténtalo!!! aún no cumple un año pero está hecho con mucha dedicación y entrega; nos sentimos muy reconocidos por la acogida que estamos teniendo y todas las personas que nos siguen en el mismo Blog, en Google+ y en Twitter que nos animan a mejorar cada día más para poder brindarles contenidos interesantes y útiles que les ayuden a mantener su mente activa.
 
Si lo consideras oportuno, nos sentiríamos muy agradecidos de contar con tu voto, solo debes entrar a la ficha de votación.
 
http://lablogoteca.20minutos.es/intentalo-53023/0/#vota
 
Muchas gracias por apoyarnos !!!
 
 

Hora de ejercitar el cerebro !!!

$
0
0
Crecer en edad, llegar a convertirse en anciano es un privilegio que no todos tienen la suerte de alcanzar, pero también conlleva algunos inconvenientes,  a medida que nos vamos haciendo mayores nuestro cerebro se enlentece de manera natural, aun cuando estemos sanos y no suframos ninguna enfermedad neuronal o degenerativa (como Parkinson, Alzheimer, ictus, accidentes cerebro vasculares).
 
Con la edad dejamos de darle importancia a entrenar la mente, a aprender cosas nuevas y optamos por actuar de la manera en que siempre lo hemos hecho y nos ha dado buenos resultados.
 
Eso constituye un grave error!!! No importa la edad que tengas…mientras estés vivo siempre debes ejercitar el cerebro para que se mantenga activo, aprender cosas nuevas cada día, así sea tan solo asimilar un par de palabras  y su significado, descubrir una forma distinta de preparar una receta de cocina, o memorizar la letra de una canción, cada vez que tienes una experiencia nueva,  tu cerebro establece  conexiones entre neuronas manteniéndose activo, optimizando las funciones cognitivas y lo mejor de todo es que contribuye a enlentecer, e incluso retardar, el declive mental  propio de la edad.
 
Las personas de entre cincuenta y sesenta años a menudo indican que se siente mentalmente más lentas de lo que solían ser sin embargo  con el tiempo y persistencia, una persona de edad avanzada cognitivamente saludable es capaz de realizar y dominar cualquier nueva tarea,  afirman Majid Fotuhi, M.D., Ph.D. y Christina Breda Antoniades en su libro “Boost Your Brain” (impulsar su cerebro). Dichos profesionales nos recomiendan que mantener la curiosidad por el mundo, ser curioso, querer descubrir cosas nuevas, observar atentamente los lugares y acontecimientos a nuestro alrededor, ayuda a mantener nuestro cerebro comprometido y en crecimiento. Libro  (pdf 60 pags. en ingles).
 
Dedicar unos minutos al día a ejercitar tu mente es un hábito muy saludable que debes adquirir….
 
Esta entrada del Blog te propone 6 ejercicios para ejercitar tu cerebro, al final del post incluimos las soluciones.
 
Te animamos a seguir del Blog Inténtalo!!!haciendo click en participar en este sitio(lado izquierdo de tu pantalla).
 
Tus comentarios siempre son bienvenidos y nos ayudan a conocerte y a mejorar.

ejercitar el cerebro


ejercitar el cerebro


ejercitar el cerebro


ejercitar el cerebro


ejercitar el cerebro


ejercitar el cerebro


SOLUCIONES

1. Algunas ejemplos de respuesta son:
   canica               radio           periodico         zapato           anterior
   mecanico         doctor         vendedor         tienda           comercio
   cabeza              pie               mano                betún            cinema
   avión                auto             tren                   ramo             piedra
   once                 trece             diez                   uno               cuatro

2. Algunas ejemplos de respuesta son:
     cable                doble            sable             roble          mueble      loable     
     amable            fiable            noble            hablar        tablón        imaginable
     publico            rublos           posible         temblor     tablero       impermiable

3. La magia comienza cuando dejas la tristeza de lado.

4. No fabriques fantasías cuando quieras realidades.

5.
 
6.

Acertijos numéricos

$
0
0
El  cerebro se puede ejercitar y desarrollar durante toda la vida, no lo olvides!!  
 
Te invitamos a leer, en este mismo Blog, “Qué es la plasticidad neuronal?”  donde exponemos la magnífica capacidad de nuestro cerebro para desarrollarse todos los días de nuestra vida independientemente de la edad que tengas.
 
El Blog Inténtalo!!! tiene como misión concientizar a las personas sobre la importancia de dedicar unos minutos al día para realizar  ejercicios que activen la mente, que estimulen las funciones cerebrales, a fin de oxigenar el cerebro, agilizarlo, mantenerlo optimo y de esa manera, retrasar  el deterioro y enlentecimiento mental propio del paso de los años.
 
Los acertijos numéricos son buena opción para entrenar la mente… al hacer cálculos mentales pones en acción diferentes funciones cognitivas:
 
- la atención ya que para resolver el ejercicio que se te presenta, debes concentrarte  en la información que se te brinda en el mismo. 
 
- la memoria de trabajo: necesitas recordar los números y otros datos en la memoria mientras realizas los cálculos mentales. 
 
- la memoria semántica, que es aquella memoria donde están almacenados todos los aprendizajes anteriores que hemos adquirido, en el caso de juegos numéricos,  serían los aprendizajes relacionados con las operaciones matemáticas.
 
- la capacidad de percepción visual y asociación: debes reconocer los números y símbolos matemáticos y el valor o significado de cada uno de ellos. 
 
- el pensamiento lógico: en los ejercicios de series matemáticas, debes analizar la información que se te brinda y establecer la lógica de la secuencia para poder definir el resultado.
 
A continuación te proponemos 6 acertijos numéricosal final del post podrás encontrar las soluciones para que corrobores tus respuestas.
 
Te animamos a seguir el Blog Inténtalo!!!, haciendo click en participar en este sitio(lado izquierdo de tu pantalla).
 
Tus comentarios siempre son bienvenidos, te animamos a comentar que te parecieron estos ejercicios!


Acertijos numéricos


Acertijos numéricos


Acertijos numéricos


Acertijos numéricos

 
Acertijos numéricos


Acertijos numéricos


Soluciones

1. 24 + 8 = 32
    24 -  8 = 16
    24 / 8  = 3

2. el número que no se repite es el 4

3.   10 + 10 = 20
      10 x 4 + 4 = 44
      10 x 4 - 3 x 10 = 10
      la figura lila tine un valor de 3

4. el número es 2074

5.
 

 
6.  
 







Agiliza y oxigena tu cerebro

$
0
0
La expectativa de vida, tanto para hombres como para mujeres, ha crecido, ahora son muchas más las personas que llegan a los 80 o 90 años y muchos llegan en buen estado físico y mental… entonces cabe preguntarte ¿cómo te cuidas para tener una vejez saludable?

Seguro responderás que te cuidas con la alimentación, que tratas de comer saludablemente, con menos grasas, mas verduras y frutas, más alimentos ricos en omega 3… eso está muy bien….hay muchos estudios científicos que demuestran la importancia de una nutrición sana para mantener en óptimas condiciones el cuerpo, que hay alimentos, que por sus componentes, contribuyen activamente al buen desarrollo de los distintos órganos: el corazón, el cerebro, incluso existen alimentos que favorecen distintas funciones cognitivas como la memoria. 

Dirás también que realizas ejercicio físico de manera regular, asistiendo a un gimnasio, corriendo, realizando caminatas, montando bicicleta, practicando aeróbicos o pilates….. excelente! El ejercicio físico es indispensable para una buena salud, ayuda a regular la tensión arterial, da tonicidad al cuerpo, oxigena el cerebro, alivia el stress.

¿Y tu cerebro? ¿Cómo lo cuidas?  ¿De qué sirve tener un cuerpo sano si una mente sana y activa no lo acompaña?

Independientemente del trabajo que realizas (laboralmente o como ama de casa), de la edad que tengas o del nivel de estudios que hayas alcanzado, debes mantener tu mente activa realizando actividades y ejercicios que le planteen nuevos retos,  que accionen las funciones cognitivas pues ello te va a ayudar a retardar el declive intelectual que es propio del paso de los años.

Recuerda siempre que el cerebro genera 1,400 nuevas neuronas cada día!! y que las conexiones entre neuronas dependen exclusivamente del estilo de vida y de la actividad física y mental que tengas…. A más actividad….mayores conexiones neuronales, es decir mayores sinapsis, eso es exactamente lo que se llama plasticidad cerebral y que no es otra cosa que la capacidad del cerebro de desarrollarse constantemente, modificarse y adaptarse para funcionar mejor.

En esta ocasión te planteamos 7 ejercicios para agilizar y oxigenar el cerebro, al final de la entrada vas a encontrar las soluciones para que puedas compararlas con tus propias respuestas.

Sigue elBlog Inténtalo!!! haciendo click enparticipar en este sitio(lado izquierdo de tu pantalla).

Tus comentarios siempre son bienvenidos.
 

agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental


agiilidad mental



SOLUCIONES


1.
2. La respuesta es Helecho, el único que no es una flor.

3. Hay 5 letras K.


 

4.
 
5. El recuadro b) no corresponde a la imagen.
 
6. El intruso es el escarabajo, el único que no es un réptil.
 
7. La respuesta es c)
 


Desafíos Mentales

$
0
0
Nuestro cerebro es sin duda el órgano más importante del cuerpo, con una enorme capacidad de aprender, desarrollarse y adaptarse constantemente, para ello es necesario que lo mantengas entrenado con actividades que lo activen, que lo pongan conscientemente en modo “on”.
 
Los desafíos mentales son juegos para realizar mentalmente, es decir, sin tableros, fichas u otros objetos que puedas manipular, mover, encajar, y son ideales para ejercitar el cerebropues activan diversas funciones cognitivas:
 
1.  Comprensión lectora: debes entender lo que se dice en el desafío y lo que se te está preguntando.
 
2.  Atención: muy importante que actives la atención para poder evaluar la información que se te brinda en el desafío.
 
3.  Pensamiento lógico: activas el pensamiento divergente, planteas diversas hipótesis u opciones de formas de resolver el desafío, las analizas, compruebas, descartas y vas seleccionando la más relevante para hallar la respuesta.
 
4.  Cálculo mental: la mayoría de desafíos te plantean realizar cálculos aritméticos.
 
Los desafíos mentales te ayudan a agilizar y oxigenar tu cerebro sin importar la edad que tengas!!!
 
En esta entrada, el Blog Inténtalo!!!te plantea 7 Desafíos Mentales para que actives tu cerebro… te animas a resolverlos?
 
Al final de la página, te ofrecemos las soluciones para que puedas corroborar tus propios resultados.
 
Si te ha resultado interesante ésta información, te invitamos a compartirla y a seguir el Blog, para ello solo debes hacer click en participar en este sitio (lo encuentras en la columna izquierda).
 
Si lo deseas, déjanos un comentario contándonos que te parecieron los desafíos mentales que te hemos propuesto o acerca de qué contenidos te gustaría encontrar en el Blog.


Desafíos mentales


Desafíos mentales


Desafíos mentales


Desafíos mentales


Desafíos mentales


Desafíos mentales


Desafíos mentales


SOLUCIONES

1. Si agarraste 7, esas son las que te quedan a tí. 
    Las otras quedan en la caja.

2. La letra O.

3. Tienes que sacar como máximo 3 monedas para tener
     dos del mismo valor.

4. La palabra secreta es rompecabeza.

5.  2 pintores pintan 2 habitaciones en 2 horas
     entonces
     6 pintores pintan 6 habitaciones en 2 horas y
     6 pintores pintarán 18 habitaciones en 6 horas.

6.  Marilú tiene 4 años.
     En 8 años tendrá 12 años, si divide 12 entre 4 (edad actual)
     obtiene 3 (la edad que tuvo el año pasado).

7. Lunes         bicicleta
    martes     auto
    miercoles   moto
    jueves         omnibus (colectivo)
    viernes       patines

Actividades para desarrollar la atención concentración

$
0
0
La atención es una función cognitiva que, al igual que todas, se puede mejorar con entrenamiento.
 
La concentración es la capacidad para focalizar toda la atención, de manera conciente y voluntaria, en una sola actividad o en un solo punto.
 
Poseer una buena concentración es muy importante para tener éxito en los estudios o el desempeño laboral. También es necesaria para actividades de relax y de ocio,  como poder concentrarte  en la lectura de un libro; en escuchar y disfrutar de la música; cuando practicas un deporte igualmente necesitas estar concentrado.
 
En esta entrada del Blog te proponemos diferentes ejercicios para entrenar la atenciónconcentración, algunos te pueden resultar más fáciles de resolver que otros, ello te irá dando indicios del tipo de ejercicios que debes buscar para mejorar tus habilidades personales.
 
Si algún ejercicio te resulta difícil, recuerda que se trata de un entrenamiento, en el que poco a poco, de acuerdo a la constancia que le pongas, irás mejorando.
 
Ejercicio 1 
 
Toma un libro o el diario, selecciona un párrafo determinado y  cuenta mentalmente cuántas palabras contiene, es decir sin utilizar el dedo u otro objeto para contarlas sino guiándote solo con los ojos. 

Es probable que la primera vez que lo hagas, te distraigas con facilidad, no te preocupes, empieza de nuevo o inténtalo con un párrafo más corto.
 
Ejercicio 2

atencion concentración

 Ejercicio 3

atencion concentración

Ejercicio 4

atencion concentración

Ejercicio 5

atencion concentración

Ejercicio 6

atencion concentración

 Ejercicio 7

atencion concentración

 Ejercicio 8
 
atencion concentración



 SOLUCIONES 

1. La solución dependerá del parafo que selecciones. Una vez que  has contado mentalmente las palabras, puedes  corroborar la respuesta volviendo a contaralas pero esta vez  utilizando el dedo o un lapiz para ayudarte.

2.
 
3.


4. Se necesitan 14 ladrillos

5.

6.











7. La respuesta es la c)
 
8. 

Beneficios de resolver crucigramas

$
0
0
Los Crucigramas aparecieron por primera vez en Estados Unidos en el año 1913, y rápidamente se hicieron populares conquistando a muchas personas que hasta ahora lo consideran uno de sus pasatiempos preferidos.
 
 
 
Casi todos los periódicos y revistas del mundo suelen incluirlos en su sección de pasatiempos; en algunos países se realizan concursos de resolución de crucigramas y existen círculos de personas reunidas en torno a su afición a ellos.
 
Los crucigramas, en algunos países también llamados geniogramas,  además de ser una divertida forma de utilizar un espacio de tiempo libre, son muy beneficios para ejercitar y mantener activo el cerebro por diversos motivos entre ellos:
 
üAyudan a mantener activas las conexiones entre neuronas contribuyendo a la plasticidad cerebral.
 
üContribuyen a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, que aparecen con el transcurrir de los años. 
 
 
 
üSon un ejercicio mental muy completo. Refuerzan el desarrollo del área de conocimientos generales de cultura  y del mundo en general.
 
üEstimulan la memoria a largo plazo. Resolver crucigramas es un gran entrenamiento para evocar y recordar nombres, fechas, hechos, datos, símbolos.
 
üMejoran las habilidades verbales: estimulan la comprensión lectora, la ortografía  y amplían el vocabulario (especialmente de sinónimos y antónimos). 
 
üEstimulan la capacidad de resolución de problemas. Debes crear estrategias para resolverlo, por ejemplo, puede ser que elijas resolver primero las que te resultan más fáciles o puedes elegir resolver el crucigrama avanzando por sectores.
 
 
 
 
üAyudan al aprendizaje de patrones: entender cómo las cosas se conectan entre sí y son la base de algo más concreto.
 
üEstimulan el pensamiento lógico y la capacidad de deducción: cuando tenemos una palabra en la que ya hemos descubierto algunas letras (por las palabras que la entrecruzan) podemos deducir  de qué palabra se trata.
 
üEstimulan el desarrollo de la atención y concentración voluntaria.
 
üAyudan a relajarte y aliviar el estrés.
 
 
 
üRefuerzan la autoestima: completar un crucigrama da una gran sensación de bienestar y autoconfianza en las propias capacidades.
 
Si no tienes a la mano un crucigrama impreso siempre los podrás encontrar en internet!!  Te damos algunos links donde puedes encontrar crucigramas online
 
 
 

Palabreando

$
0
0
El cerebro es un órgano transformable, maleable, que  produce nuevas neuronas cada día. 
 
Esas nuevas neuronas, de acuerdo a la estimulación que reciben, crean nuevas sinapsis que favorecen el mejor desarrollo de las funciones cerebrales y cognitivas, logrando que la persona pueda tener mayor agilidad mental o desenvolverse mejor en relación a las habilidades verbales,  la capacidad de memoria, de razonamiento lógico, de resolver  problemas matemáticos, etc.
 
La mejor forma de entrenar el cerebro es escapar de la rutina… es decir, dejar de hacer siempre lo mismo y de la misma manera.
 
Ha escuchado la frase “lo sé hacer tan bien que puedo hacerlo con los ojos cerrados”?  esa frase indica que usted ha logrado conocer a la perfección cómo realizar una tarea y se ha vuelto totalmente diestro en ella que la realiza casi automáticamente con lo cual esa actividad puede resultarle entretenida, relajante, hasta productiva pero ya no es un reto personal ni  es la más aecuada para ejercitar su mente.
 
Si entrena sumente solo realizando crucigramas (que en una entrada anterior hemos explicado lo beneficioso que es para el cerebro. Ver)  es como  si usted fuera al gimnasio y solo realizara abdominales. Es cierto que estará entrenado el cerebro pero solo en un área y no de manera integral.
 
El Blog Inténtalo!! propone ejercitar el cerebro realizando siempre diferentes actividades o ejercicios que estimulen las diversas funciones cognitivas, aprendiendo cosas nuevas, que le sean complejas, que deba pensar para poder resolverlas… pues ello es lo que realmente estimulará su cerebro.
 
En esta entrada le proponemos ejercicios relacionados con las habilidades del lenguaje: comprensión lectora,  orientación temporo espacial de la lectura (de izquierda a derecha), lectura en espejo, vocabulario, integración de las palabras en una sola frase.
 
Te invitamos a seguir el Blog Inténtalo!!! clickando en la columna izquierda donde dice “participar en este sitio, al seguirnos cada vez que se publique una nueva entrada recibirás una alerta.


gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


Soluciones

1. "Creer y crear están a solo una letra de distancia"

2.  "Lo importante no es lo que se promete sino lo que se
      cumple"

3. Todas son palabras de 5 letras y cuya letra media es la b.

4. No hay mejor almohada que una conciencia tranquila.

5. 










6.  Algunas opciones de respuesta pueden ser:
     veía               leía                  creía
     quien            quiere            quietud
    aliviais          averiguais      miau
    

Pensamiento Lógico Matemático

$
0
0
El pensamiento lógico matemático es la habilidad para trabajar  con números y conceptos matemáticos, empleando  la lógica.

No se trata solo de la capacidad para  realizar operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división),  también implica la comprensión de conceptos abstractos, relaciones, nociones espacio - temporales, simetrías, igualdad, equidad, cálculo,  cuantificaciones, planteamiento de hipótesis, proposiciones,  generalizaciones, conceptos geométricos, resolución de problemas, entre otros.

Las habilidades de pensamiento lógico matemático dependen de la estimulación que una persona reciba, dado que son  habilidades que se pueden adquirir y desarrollar con la práctica.

El pensamiento lógico matemático contribuye a: 

·        Desarrollo de la inteligencia y agilidad mental.
 
·        Estimulan la atención, concentración y la memoria.
 
·        Capacidad de análisis y resolución de problemas en cualquier ámbito de la vida de una persona: personal, familiar, laboral, social. 
 
·        Desarrollo de estrategias y planificación para alcanzar objetivos y metas.
 
·        Desarrollar un orden y secuencia en las tareas a realizar.
 
·      Establecer  conexiones sinápticas que contribuyen a la plasticidad neuronal y a la oxigenación del cerebro, lo  cual puede redundar en retrasar el deterioro intelectual a medida que  uno va envejeciendo.
A continuación te planteamos 6 ejercicios de pensamiento lógico matemático. Recuerda que al final de la entrada te ofrecemos la solución a cada uno de ellos para que puedas comprobar tus propios resultados.
No olvides que se trata de ejercitar tu mente, no de una competencia,  por ello, si algún ejercicio te resulta especialmente difícil, no te desanimes, con la práctica podrás ir desarrollando las habilidades que te permitan resolverlos con mayor eficiencia.
 
pensamiento lógico matemático


pensamiento lógico matemático


pensamiento lógico matemático


pensamiento lógico matemático


pensamiento lógico matemático


pensamiento lógico matemático


También puedes seguir el Blog Inténtalo!!! en Twitter como @blogintentalo o en Facebook 






SOLUCIONES

1. En la imagen hay 8cuadrados

2. (mitad de 6) 3 + 6 = 9

3.   5 x 4  -   3 =  17
    11 x 3  -   7 =  26
      9 x 5  - 14 =  31

4. a la derecha va el resultado de la resta de los dos
    números
    a la izquierda a va el resultado de la suma de los dos
    números
    La respuesta es 612

5.


 

 
6. Cada cuadrado naranja vale 5
    cada cuadrado verde vale 2
    cada cuadrado celeste vale 8
    cada cuadrado rojo vale 10
    La última figura vale 35

Activa tu Memoria a Largo Plazo

$
0
0
La Memoria a largo plazo (MLP) es la capacidad para retener y evocar la información almacenada desde pocos días hasta décadas atrás sin presuponer un límite de duración o de caducidad de esa información.
 
También se le conoce como memoria secundaria o memoria inactiva.
 
Es la evocación de nombres, fechas, rostros, imágenes, sucesos, lugares o cualquier otra información correspondiente a épocas pasadas.
 
Debido al hecho de que los recuerdos almacenados en la MLP son susceptibles de desvanecerse dentro del proceso natural del olvido, el mantenimiento de los recuerdos durante un periodo de tiempo prolongado depende del grado de profundidad con que se haya procesado la información, así como de las repetidas recuperaciones que se hagan periódicamente de los contenidos almacenados” nos señala Wikipedia  
 
Con la edad, la memoria es una de las funciones cognitivas que más declina. Sin embargo, la buena noticia, es que la memoria se puede desarrollar y mejorar si realizas periódicamente ejercicios para ello.
 
En esta ocasión te brindamos 6 propuestas para que ejercites la memoria a largo plazo, quizás encuentres dificultad para realizar con éxito alguna de ellas… no te desanimes….te reiteramos que con la práctica iras mejorando tu memoria.
 
Las respuestas las encuentras al final de la entrada.
 
Te invitamos a seguir nuestro Blog haciendo click enparticipar en este sitio(lado izquierdo de tu pantalla) para que estés al tanto de todas sus publicaciones.
 
Recuerda que también puedes seguir el Blog Inténtalo!!! en Twittero en Facebook.  
 

Memoria a largo plazo


Memoria a largo plazo


Memoria a largo plazo


Memoria a largo plazo


Memoria a largo plazo


Memoria a largo plazo


SOLUCIONES

1.  El auto fantastico         Los Magnificos
     Los locos Adams          Los angeles de Charly
     El chavo del 8              El superagente 86
     Miami Vice

2. Brasil   Estados Unidos  Francia   Mexico
     Rusia   Grecia              Perú       Italia

3. Algunos Presientes en actividad son
    Michell Bachelette  (Chile)
    Ollanta Humala (Perú)
    Mauricio Macri (Argentina)
    Enrique Peña Nieto (Mexico)
    Barack Obama (USA)
    Sergio Mattarella (Italia)
    Vladimir Puttin (Rusia)
    Evo Morales (Bolivia)
    Juan Manuel Santos (Colombia)
    Rafael Correa (Ecuador)
    Nicolas Maduro (Venezuela)
    Luis Guillermo Solis (Costa Rica)
    Daniel Ortega (Nicaragua)
    Francois Hollande (Francia)

4. Las respuestas son de acuerdo a cada persona. Si tienes problema para
    responder alguna de las preguntas, podrías solicitar ayuda a alguna
    persona cercana.

5. Las respuestas están dadas en el mismo ejercicio.

6, Las respuestas son de acuerdo a cada persona. Si tienes problema para
   responder alguna de las preguntas, puedes buscar el último libro que
   leíste.
  

Ejercicios para desarrollar la Atención

$
0
0
¿Se imagina cocinando sin prestar atención a los ingredientes que está utilizando?, ¿se imagina los que sería que maneje sin prestar atención a los carros y señales de tránsito?, podría resultarle muy peligroso y perjudicial; ¿se imagina leyendo un libro sin presarle atención a lo que está leyendo?, lo más probable es que, aun cuando haya realizado el proceso de leer, no se habrá enterado de nada.
 
La atención es una de las funciones cognitivas más importantes para el proceso de aprendizaje pero también para el desenvolvimiento en la vida diaria de las personas.
 
Entonces preguntémonos ¿Qué es la atención?
 
Atención es un término con diversos significados, que puede emplearse en distintos ámbitos. Vamos a centrarnos en el ámbito de la psicología…..
 
Wikipedia nos indica que tradicionalmente, para la psicología, la atención se ha considerado de dos maneras distintas pero relacionadas entre sí.
 
1. como una cualidad de la percepción mediante la cual se filtran los estímulos, se decidecuáles son los más relevantes y se priorizan por medio de la concentración.
 
2. la atención entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que la atención es involuntaria e inconsciente.
 
¿La atención se puede entrenar y desarrollar?
 
Si, como toda función cognitiva, y gracias a la plasticidad neuronal, la atención consciente puede desarrollarse mediante ejercicios y actividades especificas.
 
En esta entrada del Blog, te proponemos 7 ejercicios para ejercitar la atención, quizás encuentres dificultad para realizar alguno… que eso no te desilusione, con la práctica iras mejorando. Las respuestas las encuentras al final de la entrada.
 
Te invitamos a seguir nuestro Blog haciendo click en participar en este sitio(lado izquierdo de tu pantalla).
 
Recuerda que también puedes seguir el Blog Inténtalo!!! en
Twitter o en Facebook.
 
Ejercicios para desarrollar la Atención
 

Ejercicios para desarrollar la Atención


Ejercicios para desarrollar la Atención


Ejercicios para desarrollar la Atención


Ejercicios para desarrollar la Atención


Ejercicios para desarrollar la Atención


Ejercicios para desarrollar la Atención


Soluciones

1.

2.
 
3.

4.  Hay 5 números 8

5.
 
6. ficha No.5

7.

Estimulación cognitiva

$
0
0
Los músculos del cuerpo los podemos ejercitar realizando actividades físicas, deporte, practicando aeróbicos  y todas estas actividades contribuyen a sentirnos bien, a darnos tonicidad y agilidad corporal.
 
Cabe preguntar… qué hacemos para tener agilidad y bienestar mental? qué acciones tomamos cuando empezamos a darnos cuenta que se nos hace más difícil realizar cálculos mentales o recordar cómo se llamaba ese restaurante en el que cenamos dos meses atrás?
 
Trabajar el cerebro se realiza mediante la estimulación cognitiva, en los últimos tiempos conocida como Gimnasia mental o BrainGym.
 
Con el paso de los años  las sinapsis entre  neuronas son menores o más lentas y con ello, las funciones cognitivas declinan en su accionar ocasionando una menor agilidad mental, es decir, se hace más lento el razonar y el desempeño intelectual.
 
Sin embargo, el cerebro, de igual forma que cualquier músculo de nuestro cuerpo, puede entrenarse y ejercitarse para que funcione de manera óptima, ya que el cerebro no es una estructura rígida, por el contrario, gracias a la plasticidad neuronal, tiene una gran capacidad de modificarse, adaptarse y potenciar sus capacidades.
 
La estimulación cognitiva son las técnicas que se emplean para optimizar y potenciar  las diversas funciones cognitivas (como memoria, atención,  percepción, pensamiento lógico, habilidades del lenguaje, etc.) para alcanzar mayor agilidad mental.
 
Es probable que seas muy ágil con las habilidades del lenguaje, por que lees frecuentemente, resuelves crucigramas,  etc,  y sin embargo se te dificulta resolver laberintos o encontrar diferencias entre imágenes, es decir, percibir pequeños detalles visuales. La estimulación cognitivase orienta a potenciar de todas las funciones cognitivas,  con el objetivo de aumentar el desempeño integral del cerebro y de las capacidades mentales.
 
¿Cuándo es necesario estimular cognitivamente nuestro cerebro? La respuesta es sencilla…siempre!  
 
Si bien la estimulación cognitiva es necesaria y muy útil para personas que presentan un déficit intelectual leve  o se encuentran en la etapa inicial del Alzheimer o Parkinson,  hay que reafirmar que la estimulación cognitiva siempre es provechosa e importante para cualquier persona en cualquier etapa y edad de la vida dado que te da agilidad mental, mejora tus habilidades cognitivas y retrasa el envejecimiento del cerebro.
 
El Blog inténtalo!! te ofrece diversas actividades para que ejercites tu cerebro, en esta ocasión te proponemos 6 ejercicios sencillos, divertidos, orientados a agilizar y oxigenar el cerebro. Como es costumbre  de nuestro blog, al final de la entrada  brindamos las soluciones para que puedas contrastar tus respuestas.
 
Sigue nuestro Blog haciendo click en participar en este sitio (lado izquierdo de tu pantalla), de esta forma recibirás siempre una alerta para estimular tu cerebro.
 
Si eres un usuario activo de las redes sociales  también puedes seguir el Blog Inténtalo!!! en



agilidad mental

agilidad mental

agilidad mental

agilidad mental

agilidad mental

agilidad mental


Soluciones

1.
 
2.

 

 
3.

 

 
4.

 

 
5.
 
6. El refrán es: En casa de herrero, cuchillo de palo. 
 

Agilidad mental 2

$
0
0
Agilidad es la capacidad para realizar algo de manera rápida y eficiente.
 
La agilidad puede ser:
 
1.   Física: cuando la persona está en forma gracias al estilo de vida que lleva alimentándose sana y equilibradamente; practicando deportes; evitando la vida sedentaria. 
 
2.  Mental: cuando la persona tiene rapidez mental para razonar; resolver problemas matemáticos o lógicos; percibir y procesar detalles; cuando tiene un desarrollo óptimo de sus funciones cognitivas; cuando es ingeniosa y creativa.
 
La agilidad mental es una habilidad que se puede entrenar y mejorar realizando de manera sistemática actividades que desafíen la mente, que requieran de una respuesta diferente a la común; innovando, analizando, buscando nuevas maneras de hacerlas cosas.
 
Te planteamos  seis ejercicios para que desarrolles tu agilidad mental, estimulando diversas funciones cognitivas: habilidades del lenguaje, memoria, cálculo mental, pensamiento lógico, asociación de ideas.
 
Encontrarás las respuestas al final de ésta entrada, a fin de que puedas  contrastarlas con tus propias respuestas.
 
Sigue el Blog Inténtalo clicando participar en este sitio(izquierda de tu pantalla), recibirás alertas cada vez que se publique un  nuevo post.
 
Si eres activo(a) en las redes sociales,  también puedes seguirnos en Twitter o en Facebook.
 
Tu opinión es muy importante para nosotros, por ello te animamos a que nos dejes un comentario acerca de los ejercicios que te proponemos en ésta entrada del Blog. 



agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental


agilidad mental

 
SOLUCIONES
 
1.


2.El refrán es: a caballo regalado no se le mira el diente.

3. Los momentos díficiles son los que hacen a una persona
    fuerte.

4. Iguana (no es un insecto sino un réptil)
    jabalí (no es un felino)
    Korat (no es una raza de perro sino de gato)

5. La palabra sugerida es vela:
    navegar en embarcación de velas.
    cuando tienes insomnio pasas la noche en vela.
    vela en la torta de cumpleaños.
    en los apagones prendes una vela.
    la vela se confecciona con cera.

6. La respuesta es 7.
   
   

Ejercicios verbales para ejercitar la mente

$
0
0
¿Has sentido que te resulta más difícil realizar ciertas actividades?, ¿piensas que ya no tienes la misma agilidad mental  que hace algunos años?, ¿se te hace más difícil recordar las cosas?.
 
Bueno…no te preocupes demasiado….lo que te sucede es que  con el paso de los años el desempeño cognitivo se enlentece….. pero no estás condenado a resignarte a vivir con esas dificultades cognitivas.
 
El cerebro humano es capaz de desarrollarse y adaptarse a lo  largo de toda la vida de una persona. 
 
Gracias a la plasticidad neuronal del cerebro, el desempeño de las funciones cognitivassiempre se puede potenciar, es decir, puedes entrenar y ejercitar tu cerebro para que se mantenga oxigenado y ágil. 
 
La estimulación cognitiva no es solo para las personas que presentan síntomas de Alzheimer, de demencia senil, Parkinson, que han sufrido un ictus cerebral u otra enfermedad neurológica. Aún si no presentas ningún déficit cognitivo, estimular la mente siempre será beneficioso para ti  porque mejorarás tus habilidades y retasarás el envejecimiento cerebral. 
 
Para ejercitar el cerebro no necesitas ni de mucho tiempo al día ni de grandes conocimientos…solo necesitas constancia y realizar actividades o ejercicios que desafíen tu mente, que te hagan pensar, que sean diferentes a las de siempre que ya las realizas casi automáticamente.
 
En esta entrada del Blog Inténtalo!! te proponemos 6 ejercicios  para estimular las habilidades del lenguaje, paralelamente estarás estimulando la  percepción visual, el pensamiento lógico y  la orientación temporo espacial.
 
Con la finalidad de que puedas evaluar tu desempeño, al final de la entrada te brindamos la solución a cada ejercicio.
 
Te invitamos a seguir el Blog Inténtalo!!! clicando participar en este sitio(izquierda de tu pantalla), recibirás una notificación cada vez que se publique una nueva entrada.
 
Si participas en las redes sociales, también puedes seguirnos en Twitter o en Facebook.
 
Tu opinión es valiosa y nos ayuda a mejorar, te animamos a comentar los ejercicios que te proponemos.



Ejercicios verbales para ejercitar la mente


Ejercicios verbales para ejercitar la mente


Ejercicios verbales para ejercitar la mente


Ejercicios verbales para ejercitar la mente


Ejercicios verbales para ejercitar la mente


Ejercicios verbales para ejercitar la mente


SOLUCIONES

1. A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.

2. Algunas opciones de respuesta son:



 




3. Lucia - licua
    trama - matar
    escalonamiento -ocasionalmente
    topo - opto
    Micaela -Camelia
    nacionalista - altosonancia


4.
 

5. No te desesperes
    las mejores cosas
    suceden cuando
    menos las esperas.

6. Escarapela, bandera, himno
    Todas son simbolos patrios.

Activa tus neuronas

$
0
0
Como lo hemos venido planteando en entradas anteriores  del Blog,  el cerebro es un órgano que está constantemente desarrollándose y adaptándose a las nuevas situaciones, para poder responder a los estímulos y retos que se le presenten.
 
Si buscas constantemente realizar actividades diferentes, donde debas concentrarte, meditar lo que se te está requiriendo y pensar la respuesta,  estarás activando tus neuronas, les estás permitiendo crear nuevas sinapsis, es decir, conectarse de maneras distintas con las otras neuronas  y todo ello redunda en mantener activo y ágil tu cerebro.
 
Hay un antiguo dicho que dice “lo que no se usa, se atrofia”, con el cerebro sucede algo parecido, si no ejercitas  la memoria, la capacidad analizar, de plantear hipótesis, analizarlas, comprobarlas,  si no  buscas mejorar y ampliar tu vocabulario, la comprensión lectora, la capacidad de síntesis, etc., todas esas funciones empiezan a enlentecerse, a actuar de una sola manera y tu mente empieza a perder agilidad.
 
En ésta entrada del Blog te planteamos 6 ejercicios para que actives tus neuronas, desafiando tu mente.
 
Comprobar si resolviste adecuadamente el ejercicio es importante, así podrás evaluar tus  capacidades y las actividades  que te cuestan aún más trabajo, por ello al final de la entrada te damos la solución a cada ejercicio.
Si te ha gustado el Blog Inténtalo!!!  te invitamos a seguirlo clicando participar en este sitio(izquierda de tu pantalla), de esa manera cada vez que se publique una nueva entrada recibirás una alerta.
 
También puedes encontrarnos  en Twittero en Facebook.
 
Tu opinión la tenemos muy en cuenta, por ello, te invitamos a dejarnos un comentario sobre nuestro Blog y los ejercicios que te proponemos.


Activa tus neuronas


Activa tus neuronas


Activa tus neuronas


Activa tus neuronas


Activa tus neuronas


Activa tus neuronas

SOLUCIONES

1. La única imagen que no está en espejo es el conejo.

2. Es una secuencia del 1 al 30 y faltanlos números: 7, 16 y 28.

3. Hay 20 lapiceros (boligrafos).

4. K  es la consonante que falta en la imagen.

5. c) es la respuesta correcta.

6. El refran es "barriga llena, corazón contento"



Estimulando la percepción visual

$
0
0
La percepción es una de las principales funciones cognitivas y nos posibilita recibir los estímulos externos, distinguirlos, diferenciarlos, interpretarlos, elaborarlos para luego almacenarlos en la memoria.
 
La percepción visual  concretamenteestá referida a la recepción de los estímulos a través de la vista.
 
La percepción se relaciona con los conocimientos anteriores que hemos ido adquiriendo; con la relación con los otros objetos que rodean al estímulo y con el estado emocional en que nos encontramos.
 
Con los conocimientos porque es lo que nos permite reconocer que la imagen que estamos viendo corresponde a un nombre específico, por ejemplo, saber que lo que estamos viendo es un círculo y no un cuadrado.
 
Con la relación con los otros objetos: al relacionar una imagen con las otras que vemos podemos definir por ejemplo cuál es  más grande o cuál es la más cercana.
 
Con nuestro estado emocional: es la carga emotiva que asociamos a las imágenes, por ejemplo, observar un paisaje puede significar para nosotros relax y tranquilidad o puede representar tristeza y melancolía según como nos sintamos anímicamente.
 
Muchas veces se piensa que la percepción visual  es algo que se da de por si en las personas, que solo se trata de abrir los ojos y mirar lo que está alrededor nuestro: colores, formas, lugares, caras, movimientos.
 
Sin embargo, no es así de sencillo, la percepción visual está muy relacionada con la atención – concentración;  hay un dicho popular que versa “una cosa es ver y otra cosa es observar”, se refiere a que el acto de observar implica un nivel de conciencia voluntaria, de fijarse en las formas, en los colores, en los detalles, que permiten distinguir un objeto de otro similar. 
 
Tener un buen desarrollo de la percepción visual es importante para el aprendizaje y para la vida diaria. Una buena capacidad de percepción visual es  fundamental para la lectura, pues nos posibilita distinguir entre una b y una d,  entre una o y una a, donde la diferencia es un pequeño detalle o la posición espacial de la letra.
 
Aquí te brindamos algunos ejercicios para que estimules esta importante función cognitiva.  Recuerda que como toda función cognitiva, con la práctica constante obtendrás mejores resultados.
 
Al final de la entrada te brindamos la respuesta a cada ejercicio, para que puedas corroborar tus propias respuestas.
 
Si te ha resultado interesante el Blog Inténtalo!!! te invitamos a seguirlo, solo debes hacer click en participar en este sitio(izquierda de tu pantalla) y cada vez que se publique una nueva entrada recibirás una alerta.
 
Si participas en las redes sociales, te invitamos a seguirnos también en Twitter y/o en Facebook.
 
Nos gusta mucho conocer sus opiniones, por ello los invitamos a dejarnos un comentario relacionado con el Blog, con los ejercicios que te planteamos o con cualquier tema relacionado que desees compartirnos.


ejercicio percepcion visual


ejercicio percepcion visual


ejercicio percepcion visual


ejercicio percepcion visual


ejercicio percepcion visual


ejercicio percepcion visual

 Soluciones

1.
 
 
2.
 
3.

4. falta:
    nariz
    manecillas del reloj
    cola
    puerta
    asa
    taco

5.
   
 
6.  Hay
     6 cilindros
     9 nubes
     5 corazones

Ejercitando la mente

$
0
0
Queremos iniciar esta entrada del Blog, agradeciéndoles por acompañarnos en este proyecto que cada día crece más y llega a personas de distintas partes del planeta, de diferentes edades y con distintas  experiencias de vida, lo cual es muy gratificante para nosotros.
 
Somos un Blog que aún no cumple un año en la nube pero que poquito a poquito está ganándose un lugar y reconocimiento; lamentablemente también estamos siendo víctimas de  actitudes no éticas, como las de aquellos que en vez de compartir nuestros ejercicios,  bajan las imágenes, las editan, les quitan nuestros logos y las suben en sus páginas como propias, eso es plagiar,  y siempre estaremos atentos para denunciar a los que lo hacen, pero saben qué? esas actitudes nos indican que estamos haciendo bien las cosas, que nuestro trabajo gusta y es útil....... así que ninguna mala actitud nos va a destruir.
 
En esta ocasión hemos elegido una selección de ejercicios relacionados con el lenguaje para que ejercites la mente poniéndola a pensar.
 
Estos ejercicios estimulan la atención, concentración, el cierre visual, la organización temporo espacial, la lectura en espejo, el pensamiento lógico, el vocabulario.
 
Al final de la página vas a encontrar la respuesta a cada uno de los ejercicios, para que puedas comparar tus propias respuestas, ello te va a servir para analizar qué tipo de actividades  te resultan aún más difíciles y requieren de un poco más de entrenamiento.
 
Si te ha resulta interesante nuestro Blog Inténtalo!!! te invitamos a que nos sigas haciendo click en participar en este sitio (izquierda de tu pantalla). De igual modo,  si participas en las redes sociales, puedes seguirnos en Twittery/o en Facebook.
 
Las opiniones de nuestros seguidores nos importan y nos ayudan mucho a seguir creciendo para brindarles mejores contenidos, si te animas, nos gustaría conocer tu opinión sobre nuestro Blog!!
 

gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


gimnasia mental


Soluciones

1. Motivación.

2. Tus victorias son sueños que jamás diste por perdidos.

3.
gimnasia mental
 


4.Cuchillo, tjeras, hacha.
   Todos son herrmientas que sirven para cortar.

5. No abandones un sueño solo por el tiempo que tardará
    en cumplirse, el tiempo va igual a pasar.

6. Quien siembra verdades, cosecha confianza.

Estimulando el Pensamiento logico

$
0
0
El termino pensamiento viene del latín “pensare”  (que significa pensar). Por su parte, el termino lógico viene del termino griego “logos” que significa dotado de razón; intelectual, argumentativo. Así pensamiento lógico  vendría a ser “pensar con razón o de acuerdo a la razón”.
 
Se definen tres formas lógicas de pensamiento:
1.Conceptos: son la esencia de los objetos o de las situaciones, que hemos  asimilado y guardado en nuestra mente.
2.  Juicios: es la valoración que le damos a los objetos o estímulos, aceptándolos o rechazándolos.
3.  Razonamiento: a través del razonamiento obtenemos nuevos juicios en base a los juicios ya conocidos o emitidos previamente.
 
El pensamiento lógico puede ser:
a.  Convergente: se siguen pasos y procedimientos pautaos para ir convergiendo en el resultado
b.  Divergente: se siguen múltiples pasos, procedimientos, se plantean muchas hipótesis, para ir analizándolas,  e ir descartando las que no nos llevan a obtener el resultado.
c.  Formal: los problemas se resuelven de acuerdo a los procedimientos formales de la ciencia.
 
 
En esta ocasión te ofrecemos seis ejercicios para que ejercites el pensamiento lógico mediante diversas actividades: reconocer e interpretar refranes; ordenar alfabéticamente imágenes; interpretar y asociar imágenes; resolver adivinanzas; completar secuencias lógicas.
 
Al final de esta entrada, puedes encontrar la respuesta a cada ejercicio; compararlas con tus propias respuestas te ayudará a ver las áreas en que debesejercitarte más. 
 
Si te ha gustado la propuesta del Blog Inténtalo !!!, te invitamos a a seguirnos, para ello solo debes hacer clic donde dice participar en este sitio (izquierda de tu pantalla). 
 
También nos puedes seguir en Twittery en Facebook.
Los animamosa dejarnos un comentario  sobre la propuesta que les ofrecemos para ejercitar su mente.



Pensamiento logico


Pensamiento logico


Pensamiento logico


Pensamiento logico


Pensamiento logico


Pensamiento logico

SOLUCIONES

1. El refrán es "más sabe el diablo por viejo que por diablo"

2.

 
3.

 
4. La palabra es camposanto.

5. la serie continua con la opción c)

6. La respuesta de la adivinanza es los zapatos.

Momento de agilizar la mente !!

$
0
0
Te proponemos  estos siete ejercicios de Gimnasia Mental para que estimules  y oxigenes tu cerebro, los cuales también te servirán para retrasar el declive intelectual que todos deberemos enfrentar con el paso de los años.
 
Recuerda que, si algun ejercicio te resulta difícil no debes desanimarte ni preocuparte, con la práctica constante irás apreciando como obtienes mayor agilidad mental. 
 
Es importante que puedas valorar cómo te fue con los ejercicios propuestos, por ello, al final de la entrada encuentras la respuesta a cada uno. 
 
Si consideras interesante el Blog Inténtalo!!!, te invitamos a seguirlo haciendo click donde dice participar en este sitio (izquierda de tu pantalla). 
 
También hay otras posibilidades de seguirnos: a través de Twitter y de Facebook… visitanos...... te esperamos!!
 
Nos encantaría que nos des  tu opinión sobre el Blog y/o sobre los ejercicios que te proponemos... animate a dejarnos un comentario

gimnasia mental blog Intentalo

gimnasia mental blog Intentalo

gimnasia mental blog Intentalo


gimnasia mental blog Intentalo

gimnasia mental blog Intentalo


gimnasia mental blog Intentalo


gimnasia mental blog Intentalo

 Soluciones

1.
Botón - botella - berenjena - bandera - ballena -  bote









2. La palabra es : abrelatas.

3.




4.

 
5.  primer piso 4x4 = 16 pelotitas

     segundo piso 3x3 = 9 pelotitas
     tercer piso 2x2 = 4 pelotitas 
     cuarto piso: 1 pelotita
     total: 16  +  9  +  4  + 1 = 30 pelotitas.
 
6.
 

 
7. La palabra es: COLA.









Viewing all 68 articles
Browse latest View live